
Guía definitiva para viajar en ferry por las Islas Baleares y Canarias
23 Mayo 2025 • Natalia Sabariego PecesEspaña no solo es tierra de flamenco, tapas y sol; también es un paraíso flotante con dos archipiélagos que ofrecen experiencias únicas: las Islas Baleares en el Mediterráneo y las Islas Canarias en el Atlántico. ¿La mejor forma de explorarlas? En ferry, por supuesto. Navegar entre las islas españolas no es solo práctico, es casi una tarea pendiente para aquel que le apasiona viajar.
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para moverte por el Mediterráneo y el Atlántico como un auténtico capitán: tipos de ferries, rutas, consejos y, por supuesto, qué islas no te puedes perder.
Explora tantas islas como quieras en ferry. Fuente: iStock
- Tipos de ferries en Baleares y Canarias
- ¿Cuál es la mejor ruta en ferry?
- ¿Desde dónde sale mi ferry?
- Mejor época para viajar en ferry
- ¿Cuál es el precio de los billetes?
- Qué esperar de tu viaje en ferry
- ¿Puedo llevar mi mascota conmigo?
- ¿Y mi coche?
- Consejos para reservar tu billete de ferry
- Qué llevar en tu viaje en ferry
- Las islas que te recomendamos/li>
- Reserva tu billete con Ferryscanner
Tipos de ferries en Baleares y Canarias
- Ferries de alta velocidad. Las Islas Baleares y Canarias cuentan con modernas embarcaciones de alta velocidad que permiten trayectos rápidos y cómodos entre islas. Por ejemplo, el Benchijigua Express de Fred. Olsen Express, un trimarán rápido, conecta Tenerife con La Gomera en aproximadamente 50 minutos. El Bocayna Express opera entre Lanzarote y Fuerteventura en solo 25 minutos.
- Ferries convencionales. Para trayectos más largos o si prefieres mayor comodidad, los ferries convencionales ofrecen espacios más amplios y servicios adicionales. Compañías como Baleària y Naviera Armas operan rutas entre la península y las islas, así como entre las islas mismas. Por ejemplo, Baleària ofrece rutas entre Barcelona y Palma de Mallorca, con precios desde 55 € por pasajero.
- Ferries para vehículos. Si deseas explorar las islas con tu propio vehículo, muchas compañías permiten el transporte de coches, motos y bicicletas. Por ejemplo, Baleària permite llevar tu coche desde 20 € en rutas como Palma (Mallorca) a Ibiza.
Coger un ferry a Ibiza está al alcance de tu mano. Fuente: iStock
¿Cuál es la mejor ruta en ferry?
Baleares
- Palma (Mallorca) – Ibiza: Conectada por Baleària y Trasmed, con trayectos que duran entre 3 y 5 horas.
- Ciutadella (Menorca) – Alcúdia (Mallorca): Operada por Baleària y Trasmed, con una duración de 1 a 2 horas.
- Ibiza – Formentera: Conexión diaria con una duración de 30 minutos a 1 hora.
Canarias
- Tenerife – La Gomera: Fred. Olsen Express ofrece varias salidas diarias con una duración de 50 minutos.
- Lanzarote – Fuerteventura: Conexiones frecuentes con una duración de 25 a 35 minutos.
- Gran Canaria – Fuerteventura: Hasta 5 salidas diarias, con precios desde 50 € y una duración de 2 a 7 horas.
¿Desde dónde sale mi ferry?
En Baleares, los principales puertos son:
- Palma de Mallorca: Conexiones a Ibiza, Menorca y Formentera.
- Ibiza: Conexiones a Palma, Formentera y Dénia.
- Alcúdia (Mallorca): Conexiones a Ciutadella (Menorca).
En Canarias, los principales puertos son:
- Santa Cruz de Tenerife: Conexiones a La Gomera, La Palma y Gran Canaria
- Las Palmas de Gran Canaria: Conexiones a Fuerteventura y Lanzarote.
- Puerto del Rosario (Fuerteventura): Conexiones a Lanzarote y Las Palmas
No puedes perderte Fuerteventura y sus playas paradísiacas. Fuente: iStock
Mejor época para viajar en ferry
En las Canarias el clima es estable y constante durante todo el año. Sin embargo, si quieres evitar aglomeraciones lo mejor es que te informes qué meses son los mejores para viajar.
Además, no se trata solo de esquivar multitudes. Cada isla tiene su propio calendario de festividades y tradiciones que le dan un toque especial al viaje. Desde carnavales en Tenerife hasta celebraciones en pueblos baleares con siglos de historia, hay muchas formas de empaparse de la cultura local. ¿Por qué no sincronizar tu escapada con alguna de sus fiestas locales?
- Primavera (abril a mayo): Clima agradable y menos turistas. Ideal para explorar sin aglomeraciones. El 1 de marzo es el día de las Islas Baleares, todas las islas se desarrollan eventos como conciertos o actividades culturales. El 30 de mayo, por su parte, es el día de las Islas Canarias.
- Verano (junio, julio y agosto): Como todos sabemos, estos meses son de temporada alta con más turistas y precios más altos. Pero si no te queda otra que viajar durante estos meses, no te preocupes, encontrarás miles de actividades a las que apuntarte. En Canarias podrás disfrutar de romerías donde podrás bailar y beber hasta el amanecer. Y en Baleares, por el día del Carmen podrás ver procesiones únicas en pueblos costeros.
- Otoño (septiembre a octubre): Clima aún cálido y menos turistas. Perfecto para disfrutar de las islas con tranquilidad. Y si estás de suerte, ir en septiembre es la mejor opción para irte de vacaciones. En septiembre en Lanzarote encontrarás la romería de Nuestra Señora de los Volcanes.
- Invierno (noviembre a marzo): Temperaturas suaves, pero algunas rutas pueden tener horarios reducidos. Si decides venir en esta época podrás pasar la Navidad y estas fiestas en un destino paradisíaco.
¿Cuál es el precio de los billetes?
Los precios de los billetes de ferry pueden variar considerablemente dependiendo de la ruta, la temporada y el tipo de servicio que elijas. Sin embargo, es posible encontrar opciones para todos los presupuestos, desde billetes económicos hasta opciones de lujo. Pero en esta guia te ayudaremos a ver cuáles son los precios que podrás encontrar en cada ruta.
Dentro del ferry puedes encontrar todo tipo de entretenimiento, además de bellas vistas al mar. Fuente: Unsplash
Precios en las Islas Baleares
- Palma (Mallorca) – Ibiza: Un billete estándar de ida para un pasajero adulto suele costar entre 30 € y 50 €, dependiendo de la temporada. Si viajas en alta velocidad, el precio puede ser un poco más alto.
- Alcúdia (Mallorca) – Ciutadella (Menorca): Los precios oscilan entre los 25 € y los 45 €, dependiendo de la compañía y la rapidez del trayecto.
- Ibiza – Formentera: Este es uno de los trayectos más populares y accesibles, con billetes que rondan entre los 20 € y los 40 € por trayecto. Los ferries más rápidos, como los de alta velocidad, pueden tener precios más altos.
Precios en las Islas Canarias
- Tenerife – La Gomera: Los billetes para un pasajero adulto pueden costar entre 30 € y 45 €, dependiendo de la compañía y la ruta (algunos ferries ofrecen servicios más rápidos y exclusivos).
- Lanzarote – Fuerteventura: Los precios varían entre 20 € y 35 € por trayecto. Las compañías como Fred. Olsen y Naviera Armas ofrecen servicios frecuentes y económicos.
- Gran Canaria – Fuerteventura: Este trayecto puede costar entre 25 € y 55 €, dependiendo de la compañía de ferry y si optas por un ferry convencional o de alta velocidad.
Consejos para conseguir billetes baratos
- Reserva con antelación: Las tarifas pueden variar según la demanda, y la mejor manera de asegurarte un buen precio es reservar con anticipación, especialmente si viajas en temporada alta.
- Compara precios: Usa plataformas como Ferryscanner para comparar precios entre distintas compañías de ferry y encontrar las mejores ofertas.
- Ofertas y descuentos: Muchas compañías ofrecen descuentos para estudiantes, grupos, o incluso promociones especiales en ciertas épocas del año. No olvides revisar si hay ofertas disponibles.
Viajando en ferry puedes ahorrar y vivir una aventura inigualable. Fuente: iStock
Qué esperar de tu viaje en ferry
El viaje en ferry entre las islas no es solo un medio de transporte, sino una experiencia que puedes disfrutar plenamente. Dependiendo de la compañía y del tipo de ferry, podrás encontrar diferentes servicios y comodidades a bordo.
Espacios y comodidad
Los ferries convencionales y de alta velocidad suelen ofrecer varias opciones de asientos. En los ferries más grandes y cómodos, encontrarás:
- Salones interiores: Asientos cómodos donde puedes relajarte durante el viaje.
- Cubiertas exteriores: Si prefieres disfrutar del aire libre y de las vistas panorámicas, la cubierta exterior es una excelente opción. Podrás sentir la brisa marina mientras disfrutas del paisaje.
- Camarotes: Si estás realizando un viaje largo o prefieres privacidad, algunas compañías ofrecen la opción de reservar un camarote, especialmente en los ferries que realizan viajes más largos, como los que conectan Tenerife con Gran Canaria.
Entretenimiento a bordo
Dependiendo de la duración del trayecto y la compañía de ferry, puedes disfrutar de diversas actividades de entretenimiento durante tu viaje:
- Restaurantes y cafeterías: La mayoría de los ferries ofrecen opciones para comer a bordo, desde cafeterías rápidas hasta restaurantes de más calidad. Disfrutar de una comida mientras navegas es parte de la experiencia.
- Tiendas de regalos: En algunos ferries, encontrarás tiendas a bordo donde podrás comprar recuerdos y productos locales.
- Pantallas y entretenimiento multimedia: Algunos ferries más grandes tienen pantallas donde puedes ver películas o programas mientras navegas. Ideal si el viaje es largo.
Vistas espectaculares
Uno de los mayores atractivos de viajar en ferry es el paisaje. Ya sea en el Mediterráneo o en el Atlántico, los trayectos en ferry te ofrecen una perspectiva única del océano y las islas que difícilmente podrás conseguir de otra manera.
¿Puedo llevar mi mascota conmigo?
¡Sí, la mayoría de las compañías de ferry permiten que lleves a tu mascota a bordo! Sin embargo, cada compañía tiene políticas diferentes, por lo que es importante verificar las condiciones antes de viajar.
Llevar a tu mascota en ferry es lo más fácil y cómodo para ti y tu pequeó compañero. Fuente: iStock
Recomendaciones para viajar con mascotas
- Restricciones y tarifas: Asegúrate de comprobar las tarifas para mascotas. Por lo general, las mascotas viajan en una zona especial del ferry o en una jaula. Algunas compañías pueden cobrar una tarifa adicional por el transporte de tu mascota.
- Documentación: Es posible que se requiera que tu mascota tenga ciertos documentos, como un pasaporte de animal de compañía o certificado de salud. Asegúrate de cumplir con las regulaciones antes de embarcarte.
- Áreas especiales: En la mayoría de los ferries, las mascotas deben permanecer en un área designada (generalmente en la cubierta exterior o en espacios interiores habilitados). Algunas compañías permiten que las mascotas viajen en cabina, pero es mejor consultar las normas de la empresa.
¿Y mi coche?
¡Definitivamente! De hecho, viajar con tu coche a bordo de un ferry es una opción excelente si quieres explorar las islas de manera independiente. La mayoría de las compañías ofrecen opciones para llevar vehículos.
Te recomendamos que eches un vistazo antes a la compañía con la que viajes sobre las normas que necesites saber antes de embarcar. Es posible que necesites estar con cierto tiempo de antelación para pasar el procedimiento de embarcar con coche.
Transporte de vehículos en ferry
- Islas Baleares: Compañías como Baleària y Trasmed operan rutas donde puedes llevar tu coche, moto o incluso una caravana. Los precios varían, pero los billetes de vehículo pueden costar entre 40 € y 100 €, dependiendo de la ruta y el tipo de vehículo.
- Islas Canarias: Empresas como Fred. Olsen y Naviera Armas también permiten llevar vehículos. El precio varía según el tamaño del vehículo y la distancia entre las islas, pero, por ejemplo, un coche pequeño puede costar entre 60 € y 150 € en trayectos largos.
Lleva tu coche contigo en tu siguiente viaje en ferry. Fuente: iStock
Consejos para viajar con coche
- Reserva con antelación: Los billetes para vehículos suelen ser limitados, especialmente en temporada alta. Por lo tanto, es recomendable hacer la reserva con antelación.
- Espacio en el barco: Aunque puedes llevar tu coche, asegúrate de tener en cuenta que en algunos ferries no habrá acceso inmediato al vehículo durante el trayecto. Además, es posible que necesites dejarlo estacionado en una zona designada durante el viaje.
Consejos para reservar tu billete de ferry
- Reserva con tiempo: En especial durante la temporada alta (verano y vacaciones), los billetes de ferry se venden rápidamente. Asegúrate de reservar con antelación para evitar sorpresas de última hora.
- Compara precios: Usa plataformas como Ferryscanner para comparar precios y encontrar las mejores ofertas entre diferentes compañías.
- Consulta horarios: Los horarios de los ferries pueden variar según la temporada. Algunos ferries solo operan en ciertos meses del año o con horarios reducidos durante la temporada baja.
- Precios de ida y vuelta: Muchas veces, los billetes de ida y vuelta ofrecen descuentos, así que no dudes en consultar esta opción al realizar tu reserva.
Qué llevar en tu viaje en ferry
Aunque los viajes en ferry suelen ser cómodos, es importante llevar ciertos elementos esenciales para asegurarte de que tu experiencia sea lo más placentera posible:
- Ropa cómoda: La mayoría de los ferries tienen aire acondicionado, pero es importante llevar ropa ligera y cómoda para estar a gusto durante el trayecto.
- Protección solar: Aunque estés en el ferry, estarás expuesto al sol. No olvides llevar protector solar, gafas de sol y un sombrero si vas a estar en la cubierta exterior.
- Entretenimiento: Aunque los trayectos en ferry suelen ser agradables, es útil llevar un libro, música o juegos para mantenerte entretenido durante el viaje.
- Documentos: Asegúrate de llevar tus billetes de ferry, identificaciones y otros documentos importantes. Si viajas con tu coche, también necesitarás la documentación del vehículo.
Estas son las vistas que puedes disrutar a tu llegada a Tenerife. Fuente: iStock.
Las islas que te recomendamos
Islas Baleares
- Mallorca: La isla principal y la más grande del archipiélago. Famosa por su arquitectura histórica, playas espectaculares y una animada vida nocturna. En Palma, su capital, podrás descubrir la majestuosa catedral y perderte entre callejones llenos de encanto. Además, Mallorca es perfecta para los amantes del senderismo y el ciclismo, con rutas por la Serra de Tramuntana que ofrecen vistas inolvidables.
- Ibiza: Conocida mundialmente por sus fiestas y clubs, pero hay mucho más por descubrir. También es una isla de contrastes: calas escondidas, atardeceres mágicos y un interior rural con mercadillos hippies, pueblos blancos y caminos entre almendros. Si decides venir, no puedes olvidarte de outfits bonitos y venir descansado.
- Menorca: El destino perfecto para relajarse. Esta isla declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO es un remanso de paz, con playas vírgenes, aguas cristalinas y caminos de costa como el Camí de Cavalls. Sus pueblos, como Ciutadella o Mahón, conservan un encanto auténtico y una rica tradición gastronómica.
- Formentera: La joya más tranquila del archipiélago. Ideal para quienes buscan desconexión total. Se recorre fácilmente en bicicleta o moto, y enamora por sus playas de arena blanca y aguas transparentes que poco tienen que envidiar al Caribe. El ritmo pausado de la isla invita a dejar el reloj en casa y disfrutar del presente.
Islas Canarias
- Tenerife: La isla más grande y diversa del archipiélago. Aquí puedes pasar de tomar el sol en la playa a caminar por un paisaje volcánico en el mismo día. El Parque Nacional del Teide, con el pico más alto de España, es su emblema. También destaca por sus encantadores pueblos, vinos locales y una oferta cultural y gastronómica muy rica.
- Gran Canaria: Una isla con mil caras. Desde las dunas de Maspalomas hasta los bosques de pinos en el interior, pasando por animadas ciudades como Las Palmas. Ideal para quienes buscan variedad en sus vacaciones: playa, montaña, cultura y vida nocturna, todo en uno. Además, su clima cálido durante todo el año la convierte en una apuesta segura.
- Lanzarote: Una isla de otro planeta. Sus paisajes volcánicos, especialmente en el Parque Nacional de Timanfaya, parecen sacados de una película de ciencia ficción. Ideal para quienes buscan algo diferente: playas salvajes, rutas de senderismo y una arquitectura única gracias al legado de César Manrique.
- Fuerteventura: Un paraíso para los amantes del mar y el viento. Con algunas de las mejores playas de Europa y aguas turquesas perfectas para el surf, el kitesurf o simplemente relajarse. Su ambiente es más tranquilo, ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Reserva tu billete con Ferryscanner
Viajar en ferry es, sin duda, una experiencia inolvidable y un medio de transporte sostenible y mucho más cómodo frente a los vuelos. Por eso, para viajar a las islas no hay mejor medio que ir en ferry. ¡Reserva tu próximo billete con Ferryscanner y disfrutar del próximo destino! Echa un ojo a nuestro mapa interactivo para la mejor organización.
Más artículos
Ver todos los artículos de Guía
Ruta por las playas más hermosas de Formentera en coche: desde el puerto hacia el paraíso
4 Julio 2025
<em>Descubre las playas de Formentera en una ruta en coche. Explora calas paradisíacas, pueblos con encanto y consejos para llegar en ferry con tu vehículo.</em>

Romería Virgen de la Peña en Fuerteventura
2 Julio 2025
Descubre la romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura, una fiesta llena de tradición, sabor y cultura canaria. Llega en ferry y explora rincones únicos de la isla.